Para contar con mejor información para este trabajo, la Autoridad sigue fomentando las relaciones con el grupo tribal Amah Mutsun y la tribu Muwekma Ohlone del Área de la Bahía de San Francisco, cuyos territorios tradicionales se encuentran dentro de la jurisdicción de la Autoridad de Espacios Abiertos. “Al ayudar a las tribus a conectarse con la tierra y los espacios sagrados, podemos apoyar su objetivo de redescubrir y utilizar conocimientos culturales y ecológicos tradicionales como administradores de tierras y socios eficaces en la gestión y la educación”, mencionó Matt Freeman, subgerente general de la Autoridad.
En octubre, la Junta Directiva de la Autoridad tomó medidas para apoyar el reconocimiento federal de la tribu Muwekma Ohlone y
validó oficialmente el mes de noviembre como el Mes de la Herencia Indígena Estadounidense. En noviembre, la Junta también recibió
el reconocimiento territorial oficial de la Autoridad, que se usará para mostrar respeto, avanzar hacia la reversión de relatos y prácticas que invisibilizan la historia de los pueblos originarios, y reconocer la importante función de los pueblos originarios en el presente y el futuro de las tierras protegidas.
Para obtener más información, lea las declaraciones de Andrea Mackenzie, gerente general de la Autoridad, en las que reconoce
el Día de los Pueblos Originarios y
el Mes de la Herencia Indígena Estadounidense, y visite nuestra
página web de asociaciones tribales.
Commitment to Justice, Equity, Diversity, Inclusion, and Accessibility (JEDIA)
La Autoridad trabaja para promover las prácticas de JEDIA tanto interna como externamente.
En enero de 2021, la Autoridad creó oficialmente el Comité Especial de JEDIA, integrado por miembros de la Junta y del Comité de Asesoramiento de Ciudadanos (CAC), que se dedica a evaluar y mejorar la manera en la que la Autoridad incorpora y refleja los valores de justicia, equidad, diversidad, inclusión y accesibilidad. En la actualidad, el personal está preparando proyectos de compromisos de acuerdo con el trabajo realizado con el comité durante 2021. Los compromisos de diversidad, equidad e inclusión se presentarán a toda la Junta y al CAC a principios de 2022.
Además, durante el verano, la Junta Directiva reconoció oficialmente al mes de junio como el Mes del Orgullo para demostrar su compromiso con los valores del organismo en cuanto a crear espacios al aire libre acogedores e inclusivos para todas las personas, incluida la comunidad LGBTQIA+.
Para promover la accesibilidad, se actualizó
el sitio web de la Autoridad para respetar los principios de redacción en lenguaje sencillo, de modo que la información sea más fácil de leer y entender.
Además, la Autoridad tiene
actualizaciones periódicas de la lente de la equidad en su boletín informativo para mantener la transparencia y brindar oportunidades para que la comunidad proporcione comentarios y opiniones.